España es el segundo país de la UE productor de castañas, con un tonelaje de 30.000 tm/año, siendo el primero Italia con 60.000 tm/año. La tendencia es a desplazarse la producción de Europa hacia Asia (Turquía, China, Corea…) y a mejorar la calidad de la castaña mediante el uso de injertos en Europa.
En España, se encuentra en zonas húmedas del Norte y Centro del País siendo las provincias más productoras, principalmente Galicia, seguido de zonas también importantes como Extremadura y León, y otras menores como Ávila, Cáceres, Salamanca, Huelva Granada, Cataluña y Asturias.
La despoblación rural que ha tenido lugar en España a lo largo de los últimos cincuenta o sesenta años, ha supuesto también la pérdida de cultivares y conocimientos sobre castañicultura y, como consecuencia de ello, también de producción.
Con el objetivo de frenar este proceso, en los últimos años, han aparecido distintas iniciativas tendentes a mejorar la situación del castaño, lo que se ha traducido en investigaciones sobre sus enfermedades, sobre las variedades idóneas para cada zona, sus propiedades nutricionales o, incluso, sobre las múltiples aplicaciones en agroalimentación. Ello ha dado lugar a un incremento de los usos de la castaña como alimento y al aumento del interés hacia este árbol por sus prestaciones ambientales, ecológicas y económicas.
En este sentido, en EL CASTAÑERO, desde sus inicios, ha estado comprometido con el mantenimiento y la mejora del cultivo, colaborando con los castañicultores y tratando de conservar y procesar el producto de la mejor forma posible.
![](https://elcastanero.com/wp-content/uploads/localizacion.jpg)